free counters

lunes, 29 de abril de 2013

¡TURANDOT NO EXISTE¡ ¿No hay Quinta Mala? ÓPERA en Bellas Artes.


TURANDOT NON ESISTE¡
NON ESISTE CHE IL NIENTE,
NEL QUAL TI ANULLI...

Turandot no existe. Solo existe la Nada, En la cual tú te anulas...


SI PROFUMA DI LEI L' OSCURITA¡

Todas las funciones de ópera son únicas.

Irrepetibles experiencias diversas forman parte

de eso que la hace fascinante e imprevisible.

En la del domingo 28 de abril, quinta de seis, 

presentada en el teatro de Bellas Artes- la última

será el martes 30- fue memorable por todo lo que 

sucedió y resulta ejemplar para tratar algunas

cuestiones sobre ese mundo singular.

Turandot, ópera inconclusa de Giacomo Puccini terminada por Franco Alfano, se ha venido presentando en el teatro del Palacio de Bellas Artes, durante todo este mes de abril del 2013, "el mes más cruel" dice un poeta, en una serie de seis funciones con localidades agotadas, a teatro lleno pues en todas ellas, con resultados desiguales, un público siempre entusiasta, villamelones y críticos, y un elenco de artistas que también tuvo sus altas y sus bajas. La ópera en vivo, con todas las dificultades que este espectáculo singular conlleva. La quinta función, ¿no hay quinta mala?, nos servirá para apuntar este boceto de los ires y venires de un género que se niega a morir.

FORZA UMANA NON C'È CHE MI TRATTENGA¡

Una vieja leyenda china centrada en la pretensión de un príncipe desconocido y extranjero por alcanzar la mano de la princesa imperial china, Turandot, soberbia, androfóbica y cruel, que manda decapitar a los pretendientes que no superan las pruebas que ella les pone en forma de enigmas a resolver, sirve de base a Puccini para brindar su canto postrero en una ópera que marca un final y un principio en un siglo, el XX, recién salido de la guerra más atroz y sanguinaria, la llamada Primera mundial, y que regresará con más muerte y atrocidades, en la Segunda, muy pocos años después. Ya nada será igual.

En un formato de gran ópera, espectacular y colorida, el compositor nos entrega un legado de música absolutamente teatral y llamativa, con un coro y una orquesta de riquezas y dificultades, y un elenco de voces cantantes que implican dificultades mayúsculas y extremas, principalmente en los protagónicos Calaf, el Príncipe Ignoto, y Turandot, la princesa de hielo y muerte. Para un tenor y una soprano poderosos que logren convencernos. Completan el cuadro las figuras de Liú, esclava enamorada e imposible del hijo de Timur, rey tártaro derrotado y exiliado caído en desgracia, encargados a una soprano lírica y a un bajo. Por último los Ministros Ping, Pang, Pong, dos tenores y un barítono, que vienen a ser una especie de conciencia y voz nostálgica de los comediantes del arte italiano clásico y popular. El Emperador Altoum, Padre de la pretendida múltiple Turandot y un Mandarín, tenor y barítono tienen partes breves pero importantes. Un coro numeroso, coro de niños, actores y comparsas, una escenografía y un vestuario que nos remonten a la China mítica y milenaria son elementos que deben cubrirse para entregar un producto creíble y plausible. Nada fácil, pues.

QUANDO RANGOLA IL GONG LA MORTE GONGOLA¡
José Octavio Sosa Manterola, Director de la Ópera de Bellas Artes hasta este último mes, llevó la responsabilidad de conjuntar todos estos elementos para poner escena la que seria el último título de su breve pero muy importante paso por tan difícil cargo que con él concluye una era que se caracterizó por sus dificultades y con virtudes y defectos que llevaron al género a una decadencia extrema de la que pretende ahora, con una nueva estructura anunciada, salir. Hombre de ópera toda su vida, desde sus orígenes familiares, sus padres fueron ambos cantantes de ópera, continuará brindando su experiencia y conocimientos, allí están sus libros referentes valiosísimos, un trabajo  apreciado y no siempre valorado y comprendido. Con esta ópera concluye su efímero reinado que no duró los diezmil años que los chinos deseaban para su viejo Emperador. 

Nos referiremos ahora al elenco que cargo sobre sus hombros esta dificultad.

PRINCIPESSA, SCENDI A ME¡ 
TUTTO FIORIRA, TUTTO SPLENDERA¡

La joven soprano rusa-italiana TAMARA MANCINI cantará todas las funciones. Las cinco que lleva han sido resueltas con cierto garbo y galanura. Su personaje, creíble y dominado, llena los requisitos de carácter estándar, con una voz de timbre no muy hermoso pero con la suficiente potencia y tamaño, capaz de sobresalir a una orquesta muy numerosa y a un coro grande. Grandes cantantes han dado vida y verosimilitud a este personaje malévolo y frágil, fascinante y mítico. No ha sido ni la mejor ni la peor que hemos oído.

Durante los 40 años que llevamos metidos en estos laberintos ha sido el personaje de Calaf el que más problemas ha tenido en el foro de la Avenida Juárez. Verdaderamente desastrosos y horribles nos han tocado sufrir y padecer durante ese tiempo. Por alguna extraña razón la gran mayoría, al contrario que conquista amor y gloria, aquí el fracaso ha sido lo más común y corriente. No es el caso de decir los nombres de aquellos que desde los años ochentas del siglo pasado han sido decapitados como el Príncipe de Persia. Quien quiera saberlos puede buscarlos en los libros que el investigador de la historia de la ópera, el propio José Octavio Sosa, nos ha obsequiado. Pensamos que el tenor JOSÉ LUIS DUVAL sería el primero que le daría un mentís a esa larga cadena de Calafes maletas. Su carrera en franco ascenso y su gran responsabilidad en papeles difíciles en México y el extranjero así lo auguraban. Un amigo muy cercano y querido que también ha padecido a tenores que es mejor olvidar me lo profetizaba: "¡Ahora sí¡" Ahora tampoco.
Su desempeño dejo que desear en las funciones que participó pues no se encontraba en su mejor forma. Pero para su infortunio el querido amigo y artista se vio incapacitado de continuar con sus presentaciones. Ya la función del jueves había sido sustituido por el suplente por su salud desmejorada, Ahora empezó pero no totalmente recuperado. Recayó en sus dolencias y el sustituto CARLOS ARTURO GALVÁN entró al quite. Y cumlió más que decorosamente con el terrible personaje. Su voz potente y oscura, con un centro baritonal y un agudo poderoso conquistó la simpatía del público que le brindo una cálida ovación. A su camerino fueron a buscarlo para que supliera al compañero que no pudo continuar.

Las dos sopranos que cantaron el bello papel de la enamorada mal correspondida Liú, entrañable personaje que se encuentra entre los más sentidos de la pluma pucciniana, creador de personajes femeninos inmortales, corrieron con mejor suerte y fueron muy aplaudidas y consideradas por el público que premio sus singulares y personales caracterizaciones: las sopranos GABRIELA HERRERA y MARIBEL SALAZAR.

El Rey tártaro destronado lo cantó en todas las funciones un muy joven bajo ALEJANDRO LÓPEZ que tuvo que envejecer; poseedor de una voz importante de bajo que a su corta edad, y sobre todo en esa cuerda grave, crecerá y embarnecerá con el paso del tiempo, las tablas y la experiencia. Buen futuro se le presenta.

Los Ministros Imperiales Ping, los barítonos GERMÁN OLVERA y JOSUÉ CERÓN. alternado funciones, Pang, el tenor JOSÉ GUADALUPE REYES, y Pong, el también tenor LUIS ALBERTO SÁNCHEZ salen avantes y cumplen bien con sus singulares y a veces filósoficos personajes.

El Emperador Altoum lo cantó uno de nuestros grandes tenores quien dio vida a un personaje entrañable que engrandeció con su talento y experiencia de músico sensible y artista non: el tenor FLAVIO BECERRA. El Mandarín de OCTAVIO PÉREZ y la voz del príncipe de Persia DANIEL GARAY completaron con solvencia a los personajes de leyenda.

Mucho gritaron en el primer acto bastante descuadrados y perdidos los cantantes de un coro que se ha desbalagado y perdido. Extrañamos mucho el orden y la disciplina que había subido su nivel cuando los dirigía el maestro XAVIER RIBES que regreso a Europa. Mejoraron en los siguientes dos actos sin lograr el óptimo nivel al que habían llegado. Deben recuperar ese esplendor perdido. Depurarse y trabajar mucho.

Esplendido y afinado, disciplinado y bello, el coro de niños de la SCHOLA CANTORUM DE MÉXICO que destacó en sus breves intervenciones brindándonos algunos de los momentos más bellos de las veladas. ¡Bravos¡

Y el director concertador ENRIQUE PATRÓN DE RUEDA hizo sonar a la Orquesta como una verdadera orquesta de ópera. Cualquier elogio a su trabajo será merecido. Maduro y emotivo pasa por su mejor momento artístico. 

LA MIA GLORIA È FINITA¡
NO¡ ESSA INCOMINCIA¡

Así termina un periodo de la historia de nuestra ópera. Otro comienza.

México D. F. a 29 de abril de 2013.




domingo, 28 de abril de 2013

Llamas en los aparejos: Proceso y la crítica musical

Un fuego recorre las llanuras secas de la música académica en nuestro país, en particular el de la ópera, incendio que amenaza con quemar más que el praderío. Algunas posibles víctimas se ven con claridad, pero otras no. Una de ellas, y no por este caso, que lo hace más visible, es el del semanario Proceso; de sobra está señalar que la crisis llegó a la sección de Música, donde la revista había tenido siempre a plumas polémicas pero sólidas, de reconocido prestigio. De algunos años a la fecha la sección naufraga entre la auto complacencia y la mediocridad, algo que no se ve en el resto de las columnas.

Por alguna razón se decidió, tal vez en aras de una hipotética defensa de la diversidad, permitir que en lugar de un especialista, se permitiera la entrada de lo que fuera sin importar las credenciales de que gozara. Y así entró la mendacidad, la pobreza intelectual, el oportunismo y la improvisación. Así entró el merolicronista Raúl Díaz a manchar el prestigio que otras plumas, como las de Samuel Maynez y Eduardo Soto Millán, por mencionar sólo dos, de entre otras muchas, han dado y siguen dando a esta publicación. Frente a ellos, frente a cualquiera, Díaz palidece por su impreparación. Textos ridículamente pedestres, torpemente redactados, abiertamente lambiscones, sin el menor asomo de profesionalismo, son los que salen maltrechos de su teclado. Ya puso en ridículo a la revista frente a sus competidoras al enviar un texto de hace siete años, haciendo de ella el hazmerreír de las secciones culturales en el país. Pero no tiene la culpa el indio...

De nuevo, por la dejadez y la incompetencia de sepa la bola quien, Proceso mancha su prestigio al reproducir un textículo de este engendro (quien ahora se ostenta, no hay que olvidarlo, como "crítico internacional") sobre la participación de María Alejandres Katzarava en la ópera de Miami, cantante a quien el merolicronista sigue como hambreado perrito sin dueño para conseguir, a costa del semanario y de su prestigio, viajes al extranjero para alabarla. No sabemos cuándo se convirtió Proceso en una revisa para groupies o de abierta promoción de artistas en casas de ópera foráneas, pero al hacerlo atenta contra su propio pasado y prestigio, y se convierte, por obra y santo de este mercachifle de cuarta, en una publicación sin credibilidad.

Justamente por darle espacio al merolicronista es que la sección de Música naufraga una vez más. Mientras que a nadie le importa lo que ocurre en Miami, en estos momentos la comunidad artística discute y debate la llegada de Ramón Vargas a la cabeza de la ópera de Bellas Artes, en medio de la que puede considerarse la más polémica llegada de un titular a una institución en seria crisis, y a la que el propio tenor mexicano criticara acremente. Pero no sólo a ella: despotricó también contra la prensa. En ese clima de tensión y polémica llega (es un decir, pues está en Europa preparando su papel para un estreno), ni Vargas parece enterado del motín que se arma en el navío que tendrá a su cargo (cantantes pidieron que se hagan audiciones para evitar el "nepotismo" de pantaleta) ni Proceso parece enterado del San Quintín que en redes sociales, Inboxes, mails y charlas de café se está armando. Ni siquiera viene en su más reciente edición alguna nota informativa al respecto, siendo noticia de primera plana cultural en todos los medios de comunicación... menos en Proceso. Eso se llama notas de actualidad, como el merolicronista titula eufemísticamente sus parrafadas.

Esta nueva omisión del semanario lo coloca no en la vanguardia informativa, sino en la retaguardia, donde normalmente no pasa nada más que merolicronismos de muy dudosa calidad, a los que gustosamente da espacio pero cuyo resultado es de desprestigio absoluto. ¿Cuándo se enterará Proceso de lo que sucede en materia de música? Cuando lo lean en otro medio, donde el merolicronista no haga de las suyas a costa del prestigio tan arduamente conquistado por años de periodismo comprometido y auténticamente crítico y profesional.

Es una pena ver cómo empieza el fuego en los aparejos y sólo hay... sí, un merolicronista que sólo sabe presumir su ineptitud a costa del prestigio de otros. ¿Cuánto le costará a Proceso esta política de aceptación de la mediocridad como regla de oro? ¿Cuántas notas más deberá perder para abrir los ojos y tomar cartas en el asunto?

viernes, 26 de abril de 2013

Ramón Vargas en la Ópera de Bellas Artes

La comunidad operística nacional parece haber alcanzado cierta unanimidad que, al principio, parecía sólo una revuelta silenciosa detectable sólo por mensajes privados y conversaciones en las que el común denominador era la petición de respetar el anonimato de la fuente. Pero la calma chicha se ha roto, y todo indica que el tenor mexicano de mayor prestigio en el país enfrenta un mar embravecido y proceloso. Como a Jorge Volpi al ser nombrado titular del Festival Cervantino, a Ramón Vargas le llueve sobre mojado, y la bienvenida no es la que de seguro esperaba: cuestionado públicamente, criticado por el viraje crítico al aceptar el cargo de la institución a la que con tanto ahínco criticaba, no sólo pierde su independencia sino la autoridad moral que su palabra tenía. Pasó a convertirse en el bufón de la comunidad a la que en teoría representaba.

Nada indica que Vargas tenga idea del berenjenal en el que se ha metido. Alejado desde hace años de su país, tampoco parece haber hecho buenas migas con otros cantantes, y algunos ya han hecho pública su decepción de saber que con su llegada ellos seguirán en el exilio. El viejo cuento del alacrán se hace presente, y en lugar de concitar unanimidad, la unanimidad que él esperaría, es recibido como un traidor, en medio de descalificaciones, críticas y abucheos, en el menor de los casos.

Su llegada como titular del máximo organismo operístico del país llega en medio de un descrédito público que, sin duda, lo enviará al exilio, tarde o temprano, sin que volvamos a saber de él, en medio de un dolor y un agravio que ninguna disculpa podrán mitigar. Con acusaciones de impulsar a su querida en turno, una soprano de valores canoros no muy notables, y sin ninguna experiencia en la administración de un organismo de las dimensiones y complicaciones de la Ópera de Bellas Artes, todo parece indicar que su paso por la administración pública del país está condenada al fracaso, y no tanto por él, pues por voluntarismo no paramos, sino porque algo queda claro de la Administración pendejopeñista: no hay proyecto de país ni proyecto cultural que ordene y conduzca los destinos de la nación.

En un país donde el titular del Ejecutivo es un iletrado y analfabeta, no podría esperarse que sus decisiones en materia cultural se basaran en criterios claros y específicos sino en el brillo y relumbre de joyas de fantasía, salidas del canal de las estrellas, del prestigio que viene de fuera aunque no sea el más adecuado.

Ramón Vargas llega al máximo cargo de la ópera en México, pero se irá, más tarde que temprano, con ganas de no haber llegado allí. No hace falta ser adivino para predecirlo.

lunes, 22 de abril de 2013

Dove regna Turandot¡ En Bellas Artes la ópera de Puccini.


O divina bellezza, o meraviglia¡

El hechizo que sigue ejerciendo la última ópera inconclusa de Puccini, canto del cisne del bel canto italiano que con este título sucumbe para siempre, nos permite apuntar unas cuantas reflexiones con el pretexto de la puesta en escena que se presenta en el Palacio de Bellas Artes de la ciudad de México, muy parecida hoy a la Ciudad Imperial de Pekín, en cuyas murallas sucede esa historia milenaria que nos cautiva porque nos retrata fielmente en nuestros sueños y deseos más puros y perversos.

Popolo di Pekino¡ La legge è questa

Ya desde que se abre el telón la multitud anónima, el pueblo, esta esperando continuar como espectador la nueva ejecución del último príncipe que no supo contestar los enigmas propuestos por la princesa Turandot y que pagará con su cabeza decapitada su ambiciosa pretensión de desposarla. "¡Que muera¡ ¿Sí¡ ¡Que muera¡" Y piden al verdugo Pu-Tin-Pao. Como premio reciben los palos de los guardias que los tratan con amabilidad: "¡Atrás, perros¡" 

En ese ambiente sórdido de crueldad extrema donde las ejecuciones son hechos cotidianos convertidos en espectáculos divertidos para la plebe ávida de sangre irán apareciendo los personajes que darán vida a ese cuento legendario y cercano donde nuestros deseos y sentimientos, nuestras pretensiones y anhelos, tomarán vida y se revistarán de efluvios, nos envolverán en esa fantasía que solo el teatro y la música, esto es, la ópera, son capaces de lograr en nosotros.

Perchè tarda la luna? Faccia pallida¡

Como el Príncipe de Persia la ópera de Bellas Artes se niega a morir. Pretendiente del amor de la Princesa de Hielo y de Sangre aún abriga la esperanza de la salvación. Ya han sido decapitados muchos de los que quisieron gozar de sus regios favores y han sucumbido en el intento.  Los Ministros del Verdugo, Ping, Pang y Pong llevan anotados en su lista los decapitados por la cuchilla que salpica fuego y sangre. Muertos, extintos, lo mismo el Indio enjoyado Sagarika, tanto como el birmano , el tártaro y el príncipe de los Kirguises. Todos extintos. Ahora, con la partida del último pretenso, la Sagrada Turandot, ópera y mujer, tendrá que seguir aguardando a otro valiente que arriesgue su salud y su vida.

Io soffro, padre, soffro¡

Los espectadores que ayer domingo 21 de abril de 2013, miles de años después de los sucesos que presenciamos, aplaudimos una vez más y coreamos bravos a ese "Espectáculo sin límites" que como Turandot sigue seduciendonos con su perfume enervante y embriagador. No podemos dejar de tocar el gong como el Príncipe Ignoto pues queremos más. Ebrios de sangre cuando entramos a ese mundo iluminado y nos mezclamos a esas multitudes de príncipes y esclavos, gozamos y disfrutamos mientras allí permanecemos con las vicisitudes, amores imposibles y muertes sublimes, y salimos transformados y tocados, reclamando y contradiciendo a nuestro propio padre: "¡Esta es la vida, padre¡"

Dilegua, o notte¡ Tramontate, stelle¡
All´alba vincerò¡ Vincerò¡ Vincerò¡

Enrique Patrón de Rueda, desterrado de su reino como Timur, regresa seis años después al teatro donde lo vimos nacer a la música, y demuestra que es un gran director concertador de ópera. En el nuevo y más grande foso renovado, al que baja por primera vez en su retorno vencedor, saca música excelsa de la orquesta del teatro, y logra hacer vivir esa partitura llena de pasajes coloridos, de estruendos y sutilezas, de magía pucciniana, testamento y culminación de un periodo, el bel canto italiano, que tienen en esta obra, sello final y culminación de cuatro siglos donde fincó sus dominios la ópera italiana. Patrón ama y transmite ese amor. Ha crecido en sabiduría y su entusiasmo no se ha demeritado.

Luis Miguel Lombana, otro amador de esa mujer veleidosa, dirige la escena con la escenografía del veterano David Antón.

El elenco, a quien el público premió con su aplauso cálido y afectuoso, lo integraron la soprano rusa-italiana Tamara Mancini como Turandot, el tenor José Luis Duval fue Calaf, Liú  la soprano Gabriela Herrera, Timur el joven bajo debutante Alejandro López, Ping, Germán Olvera, baritono, Pang, José Guadalupe Reyes y Pong, Luis Alberto Sánchez, tenores, el Emperador Altoum, Flavio Becerra, tenor, el Mandarín, Octavio Pérez y la Voz del príncipe de Persia el tenor Daniel Garay.

Con el Coro, que celebra su 75 aniversario, y la Orquesta del Teatro de Bellas Artes,

Quedan todavía cuatro funciones que seguirán dando que decir.

México D.F. a 22 de abril de 2013.

domingo, 21 de abril de 2013

El que no cae, resbala. La musa inepta, arrinconada

“La musa inepta” es el nombre de la columna que Juan Arturo Brennan tiene en la revista Pauta, desde donde critica y se mofa de todo aquel que resbala al escribir de música. Pocos han sido quienes no hayan sido ajusticiados con deleitable saña en ese espacio. Allí se da cuenta de los yerros, gazapos y errores de todo mundo. Pero como a cada santo le llega su fiestecita y resulta que hoy es san Juan Arturo, procedamos a pasarlo al banquillo de los acusados porque en este mundo traidor el que no cae resbala, incluido el propio Juan Arturo Brennan.

Brennan tiene casi el monopolio exclusivo de las notas a los programas de concierto. Todas las orquestas de la ciudad de México, y no pocas del interior de la república, recurren a su egregia sabiduría a fin de que el público asistente se entere de toda clase de chismes, datos históricos y anécdotas de cantina, pero casi nunca de la obra fruto de tan sesudas reflexiones. Es tal el monopolio ejercido por Brennan, que muchos ya no leen las notas al programa porque saben que se enterarán de todo, menos de la obra que están por escuchar. Y es tal la cantidad de notas que pergeña con constancia digna de mejor causa, que los gazapos son incontables, se apilan como los cadáveres que viera Aquiles en la saga de Homero.

En la semana que está por concluir pudimos ver varios de estos yerros que, de haber sido escritos por otro, ya estarían en la mesa de disección del carnicero del pentagrama, ajonjolí de todos los conciertos, esté o no presente ─casi nunca va a ellos─. Un botón de muestra: en la Gala Wagner que dio la Orquesta Sinfónica del Instituto Politécnico Nacional este pasado 21 de abril en el Auditorio Alejo Peralta, entre las perlas redactadas para el programa de mano, seguramente desde hace mucho, y reproducidas hasta la náusea en otras ocasiones, nos encontramos con un ejemplo de lucidez redaccional ─o investigativo, según se quiera─ que nos llevó a pensar que ahora que el Premio Pulitzer se les puede entregar a periodistas mexicanos, ¿por qué no crear una categoría filológica o etimológica para el hallazgo semántico del año? Sin duda, el siguiente ejemplo no tendría competencia en todo el mundo.

Al referirse a la obertura de Tannhäuser, en su abigarrado estilo, que consiste en no decir absolutamente nada de la obra, Brennan nos ofrece esta joya filológica inesperada: Tannhäuser. Esta ópera de Wagner, cuyo título original en alemán puede traducirse como Tannhäuser fue estrenada en Dresde…”  lógica inobjetable que lo hace candidato al premio a la mejor traducción. Aquí no aplica eso de “traduttore, traditore” pero pudo haber enriquecido su sesuda y profunda traducción con una nota de utilidad para el pueblo mexicano que dijera: (pronúnciese Tanjóiser). Por cierto, maestro Brannan, registre ante la dirección general del derecho de autor su traducción, no vaya siendo que algún buitre de las letras se apodere de ella y la registre a su carroñero nombre, y perdería usted la autoría de tan valiosa y esclarecedora aportación a la cultura universal.  

Por otro lado, en la sinopsis argumental de la ópera Rigoletto, que presentó la OFCM los días 13 y 14 de abril de 2013, Brennan declara: “Los cortesanos del duque le cuentan que han visto a una hermosa joven entrar y salir de la casa de Rigoletto. De inmediato, el duque asume que se trata de la amante de su bufón y echa andar una pesada broma práctica, no sin antes intentar seducir a la joven, haciéndose pasar por un estudiante pobre. Eso de “una pesada broma práctica” es una traducción servil del inglés “practical joke”, pero en español nadie diría “una pesada broma práctica”. Pero además lo que afirma Brennan es falso de toda falsedad (como dicen algunos abogados en sus contestaciones judiciales). De hecho la ópera comienza con un diálogo entre el duque y Borsa donde dicen lo siguiente:

D: Ya quiero finalizar la aventura con mi bella e incógnita burguesa.
B: ¿Esa joven que seguís a la iglesia?
D: Desde hace tres meses cada misa.
B: ¿Dónde vive?
D: En una calle remota donde un hombre misterioso entra cada noche.
B: ¿Y sabe ella quién es su enamorado?
D: Lo ignora.

De manera que como vemos, el duque conoce a Gilda desde hace tres meses pero ignora que es hija de Rigoletto. Los cortesanos del duque jamás le cuentan nada al duque acerca de Rigoletto y su supuesta amante, que en realidad es su hija, planean raptarla para vengarse de él, pero no hacen partícipe al duque de sus intenciones. De manera que es falso que el duque eche a andar una pesada broma, eso fue un plan urdido por Marullo y los otros cortesanos.  


Brennan más adelante afirma: “Después de mucho rogar, el bufón logra que el duque le devuelva a su hija”. Falso, Rigoletto jamás le ruega nada al duque sino a los cortesanos, que son quienes le devuelven a su hija ya deshonrada por el duque. Luego Brennan afirma: “El duque llega a la posada atendida por Sparafucile y su hermana Maddalena. La joven, enterada del plan, le ruega a su hermano que no mate al duque…” Falso, Maddalena no está enterada de ningún plan y tanto ella como su sicario hermano ignoran que el joven al que hay que matar por encargo de Rigoletto no es otro que el mismísimo duque de Mantua pero disfrazado, eso sólo lo saben Rigoletto y Gilda. De nuevo Brennan, con una falta absoluta de rigor, escribe: “Más tarde, llega Rigoletto a recoger lo que él cree el cadáver de su enemigo. Sparafucile le entrega un cuerpo en un costal y cuando el bufón se dispone a tirar el bulto al río, escucha la voz de la moribunda Gilda…” Dos falsedades: el duque no es enemigo de Rigoletto, de hecho jamás se entera de los vengativos planes de su bufón. La segunda: la voz que escucha Rigoletto, a lo lejos, es la del duque que está cantando ni más ni menos que una repetición de “La donna è mobile”, de ninguna manera la de su hija que está inconsciente.

Y para rematar Brennan nos obsequia una lista de los distintos títulos que tuvo esta ópera a lo largo de las muchas censuras, pero omite señalar el principal: “La maledizione”, y desperdicia la oportunidad de decirnos que “La maledizione”, vocablo italiano, puede traducirse al español como… “La maledizione”.


sábado, 20 de abril de 2013

"L' ISOLA DISABITATA" DE HAYDN EN LA UNAM.


"La isla deshabitada" de Joseph Haydn con el libreto de Pietro Antonio Domenico Bonaventura Traspassi más conocido como Metastasio es una de las más de treinta óperas que sobre ese texto fueron escritas por diversos compositores. Ahora se presenta en la Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario de la UNAM como programa inaugural de la segunda temporada de conciertos 2013 de la OCBA, Orquesta de Cámara de Bellas Artes, hecho que celebramos y aplaudimos por varias razones que aquí expondremos.
Pietro Metastasio.

                                     Joseph Haydn

Elegir el estreno en México de una ópera de cámara en un recinto universitario y con una orquesta del INBA es un acierto pues ambas instituciones son siempre garantes de salvaguardar y difundir nuestra educación y cultura y con acciones como esta honran su vocación. Dar a conocer otros títulos distintos a los ya manidos y siempre repetidos, por muy gustados que sean, es ampliar los horizontes muy cerrados para un público que busca otras opciones de disfrutar de la ópera, género riquísimo, amplio e inabarcable. Y esta obra, verdadero y sabroso caramelo, reúne en su historia legendaria e ingenua que nos remite a la Arcadia idílica y clásica del siglo XVIII, con personajes anteriores al romanticismo del siglo que los precederá, cargados de manierismo rudimentario, pero lúcidos y cercanos en su fingida rusticidad.  La historia deliciosa de las dos hermanas perdidas en una isla deshabitada que reniegan de los hombres y que al final, luego de mil peripecias, caen sus brazos abandonadas a los gratos influjos del amor ideal encontrado y recobrado. La música de Papá Haydn, maestro de Mozart y Beethoven, es de gran calidad y fluye con elegancia y espontaneidad permitiendo el desarrollo de la acción y expresando y manifestando los sentimientos de los personajes. 

Otro motivo de elogio lo es optar por una puesta en escena imaginativa y sencilla, con recursos idóneos y producción que no implique excesos costosos y a veces innecesarios. El teatro tiene recursos de sobra para el juego de la imaginación del espectador que suple con ella la parafernalia que trata de deslumbrar supliendo carencias. En esta ocasión la producción de Grace Echauri y Horacio Almada, quienes también aparecen como Coach vocal  y director de escena, logran interesar y divertir al espectador. Una playa, el mar, dos o tres palmeras estilizadas, una lápida labrada, bastan y sobran para contar y ambientar el cuento.
                                                  José Luis Castillo.
La OCBA fue dirigida por su titular el maestro José Luis Castillo, músico dotado y compositor, que conoce tanto el repertorio clásico como el contemporáneo. Director de gran elegancia y precisión, de buen gusto y finas maneras en el empleo y manejo de las manos, dirige sin batuta, logra una lectura y un discurso solvente con un instrumento que ejecuta magistralmente. Lucieron algunas partes solistas como el violín concertino, feliz y reciente adquisición, la flauta, el fagot, aunque no todos alcanzaron ese nivel.

Muy bien los jóvenes cantantes que debutaban con esta OCBA  en los cuatro papeles protagonistas. Otro motivo de elogio pues nuestros cantantes mexicanos requieren estas oportunidades para desarrollarse en el escenario que es la mejor escuela que pueden tener. Como Constanza la soprano María José Rodríguez dota de cálida emoción a su personaje, una mujer que se cree abandonada de su marido a quien llora diariamente, ignorando que el infeliz fue raptado por los piratas. Su hermana menor Silvia quien la acompaña desde muy pequeña en la isla no conoce el mundo exterior ni nada distinto y que también teme a los hombres por lo que le ha contado de ellos su sufrida pariente. Luce con su personaje ingenuo y cautivador. La soprano Diana Mora le da vida y voz juvenil. Gernando, el llorado esposo perdido regresa a buscar a su mujer pero creyéndola muerta sufre y quisiera seguirla. El tenor Orlando Pineda, que se va especializando en este repertorio clásico y antiguo, posee cualidades que lo van colocando como un profesional de su cuerda. Completa el elenco el barítono Rodrigo Yurahí Urrutia como el amigo de Gernando, Enrico, quien experimenta el amor a primera vista y es correspondido por la joven y bella Silvia.  Al final las cosas se aclaran y las parejas viven felices. Colorín colorado el cuento se ha acabado.

México D.F. a 20 de abril de 2013.

El turno del aullante: Lázaro Asnar

El desprestigio de las plumas pagadas con antelación por un patrón que busca el aplauso incondicional es de larga data. Ya Erasmo de Rotterdam (1466-1536) en su Elogio de la locura (1515), es decir en los albores del Medievo, nos recuerda cómo quienes pagan por hacer de la adulación un discurso placentero a sus oídos pagan básicamente para oír mentiras. No salíamos de nuestro asombro al denunciar las triquiñuelas del merolicronista ahora autonombrado “crítico internacional” cuando Lázaro Azar vuelve a mostrar que él no se queda atrás, y supera a aquél.

Como salidos de una suerte de relevos australianos sin límite de tiempo, ambos personajes salen al extranjero, fruto de sus actividades gusandriles, para mostrar quién es mejor, es decir peor. Y en ese sentido, Lázaro Azar se lleva de calle a Raúl Díaz, quien a su lado parece un aficionado, y en cierto sentido lo es. El Asalariado crítico de Reforma cree que nadie se va a dar cuenta que su relación de esclavo aplaudidor de Alondra de la Parra va a pasar desapercibido, y en su más reciente columna intitulada “Consagración primaveral” se coloca como una suerte de emperador que eleva el dedo o lo baja hacia su trasero para decidir el futuro de los contendientes, músicos a quienes él consagra o envía al Hades.

En su nota de esta semana, además, Lazarillo Asnar nos presume de su viaje a París para cubrir la estancia de la directora estadounidense-mexicana ─no olviden que nació en Nueva York, donde papi orquesta le pompó─ para sustituir a Rafael Frühbeck de Burgos al frente de la Orquesta de París, con la salvedad que se le olvidó informarnos que fue la propia Alondra quien pagó sus boletos de avión, hospedaje, alimentación ─¿saben lo que cuesta llenar semejante barriga? No es barato─ y viáticos, para que pudiera pasearse por la Ciudad luz.

Al menos una semana de estancia en una de las ciudades más caras de Europa, en hotel cinco estrellas ─¿a poco creen que Lazarito va aceptar menos que eso? ¡Si no se cansa de recordarnos que él de la alta, no como otros!─, nomás echen cuentas y verán cuánto costó la nota de apenas una cuartilla que Alondrita pagó. ¡Así se las gasta la Niña adorada de papi! ¿No les da ternurita tanta melcocha?

Pues bien, sabido es que el amasiato De la Parra-Asnar es como una relación hecha en el infierno, pues Alondrita prefirió pagarle al peor ejemplar del periodismo cultural en México para que, como foca despeinada, le aplauda y elogie cada vez que ella se zangolotea en el escenario, y como en el cuento de hadas, le diga a cada instante lo bella y totalmente Palacio que ella es. Basta leer la nota de Lazarillo con la que publica Le monde para leer entre líneas ─es sabido que ni Lazarillo ni Alondrita saben hacer eso─ que el elogio del diario francés es de muy distinta calidad, aunque también pagado, que el redactado por la nutria del Reforma. Mientras que el del Lángaro crítico es un elogio babeante, la de Le monde es una nota de sociales, salida de un episodio de Los Simpson.

En dos párrafos que son ejemplo de retórica vacua y elogio desmedido en donde el asalariado cítrico de Reforma ─y siendo asalariado se cree de la alta, ¡ajá! ─ da paso a la historia de relevos históricos y del peso de la sala en la que la migratoria directora mexicana debutaría, y pensando que sus lectores son tan idiotas ─y sus cliqueros lo son, aunque sean una recua de asnos peor que él─ que van a comparar a De la Parra con Bernstein, lo que en realidad evidencia es porqué le está pagando Alondra de la Parra, para qué sirve el dinero que devenga y los aplausos que le pueda conseguir.


La bella y la Bestia
Lazarillo se comporta como el lacayo que es ─de repente se le olvida que él es de la alta─, inclinando la espalda y saludando a su patrona con estas lamentables palabras: “llamada en virtud del repertorio con que le ha ganado tanto prestigio a su acelerado currículum”. El torpe uso del lenguaje apenas oculta la babeante boca que elogiaría un inodoro si le pagasen por hacerlo.

Inmediatamente dice, sin necesidad de demostrarlo, bastándole enunciarlo: “Cuánta pericia evidenció al acompañarle a Lugansky el Segundo Concierto, Op. 21 de Chopin.” Allí está en bruto todo el conocimiento musical del Lángaro periodista por el cual Alondrita está pagando una fortuna, ¡ese es dinero bien invertido, chingao!

Y por si hiciera falta el sentido crítico característico del Lángaro y asalariado Asnar y “crítico también internacional” del Reforma, concluye su nota con una reflexión que denota su verdadero pedigrí: “Si no fuera por nuestros prejuicios y la certeza de que es imposible resucitar cadáveres, sería el primero en preguntar por qué en México no hemos sabido aprovecharla.”

Tiene razón el Lángaro crítico de Reforma. Tal vez habría que preguntarle a los músicos de la Sinfónica de Jalisco por qué no supieron aprovecharla, y por qué todo este elogio por Alondra de la Parra en París suena a discurso barato, a esas treinta monedas con las que Judas se vendió.




jueves, 18 de abril de 2013

Otra muestra de oportunismo y lamehuevismo del merolicronista Raúl Díaz


De nuevo ataca el merolicronista Raúl Díaz, y su ego desmedido, ahora autoproclamándose, sin saber que elogio en boca propia es vituperio, como “crítico internacional”. Para entender esta nueva faceta del egregio falsario del periodismo, hay que retroceder unos meses en el tiempo para ver su modus operandi y entender su profunda falta de ética profesional, que tiene por lo menos treinta o más años de ejercer impúdicamente.

Hace unas semanas, apareció un indefendible texto suyo en la revista Proceso, la más reciente víctima de su deshonesto comportamiento, intitulado “¡Ave! María”, un ejemplo de su continuo arrastrarse mostrando su falta de ética profesional. Escrito en un tono grandilocuente y enfermizo, llena de elogios superlativos a la cantante mexicana María Alejandres Katzarava; en él, su pluma, lejos de ser la de un objetivo crítico musical se vuelve la de un cliquero que aplaude como perrito callejero a la menor provocación. Por supuesto, este iletrado “crítico internacional” no sabe qué es un cliquero, término proveniente de las casas de ópera y salas de concierto decimonónicas europeas, a las que el pobre merolicronista jamás podrá asistir.

En este impresentable texto “crítico”, impresentable en cualquier revista seria del mundo, y de donde uno podría asumir su carácter de “internacional”, Díaz da muestras de su bajeza intelectual, de su escasa, por no decir nula, altura intelectual, y en lugar de actuar como un profesional de la pluma, rezuma melcocha, adjetivos ridículos, elogios gratuitos, a la manera del esclavo que quiere congraciarse con su patrón, y de manera más moderna, del esclavo de la pluma que desea ver recompensado su lamentabilísimo lamehuevismo público.

No es la primera vez que Díaz da muestras de este comportamiento de sanguijuela. En sus textos no se cansa de recordarle al objeto de su focuno aplauso, el artista en cuestión, no el lector, cuántas veces él ha aplaudido servilmente en el pasado, como para justificar que cualquier beneficio obtenido por ello sea generosamente retribuido.

Ya en ese textículo sobre la cantante mexicana, Díaz actúa como el esclavo que es y que no conoce otro perfume que el de sus sucios pies, pues vive arrodillado, como el buen plantígrado que es. Allí señalaba la próxima, ahora pasada, presencia de la cantante mexicana en la pomposa Florida Grand Opera, que no es sino como hablar de la Gran Opera de Tepito Arte Acá, una casa de escasa, si no es que nula trascendencia, pues después del Met de Nueva York y de la Opera de Washington, ninguna otra casa de ópera en Estados Unidos merece la menor atención, salvo local.

Hace unos días la Katzarava estuvo en Palm Beach, que es como decir el auditorio de la secundaria 18, y con motivo de eso, Díaz celebró su presencia, es decir la de ella, en un programa que básicamente era orquestal, y donde la participación de la cantante mexicana se limitaba a un breve pasaje inicial de El amor brujo. De nuevo, Díaz, obnubilado por su estulticia, y con los ojos a punto de soltar lagrimones dignos de mejor causa, ni siquiera se percata que Palm Beach es un lugar sin la menor relevancia artística, y que la participación de la Katzarava carece, en ese contexto geográfico y músico-programático, de cualquier importancia. Jamás aparecerá en su CV. Pero lo que Díaz estaba haciendo es lo que siempre ha hecho, desde hace treinta años o más: llenar de elogios gratuitos torpemente para después cobrar la factura. Y esa factura es impartir un curso introductorio, en una librería en Miami, sobre La Traviata.

Sólo en una ciudad sin cultura musical alguien como Raúl Díaz podría impartir un curso introductorio de lo que sea. En Nueva York sería expulsado como lo fueron los mercaderes del templo de Jerusalén en tiempos de Jesús. Pero ese es el pago por su mercenaria pluma a la venta las 24 horas del día los siete días de la semana. Ya veremos muy pronto las impúdicas fotos del merolicronista presumiendo su facha de mapache en las calles de Miami.

Y sólo a manera de pura retórica es que hacemos las siguientes preguntas: ¿Qué le confiere a Raúl Díaz cualquier autoridad, por mínima que sea, para impartir un curso introductorio sobre La Traviata? ¿Alguna vez ha cantado siquiera “Las mañanitas”? ¿Sabe algo de montajes escenográficos, que no sean los suyos propios de presentarse como “crítico internacional”? ¿Qué institución académica, u obra periodística, lo avalan para presentarse de esa manera? Normalmente los críticos, pienso en George Steiner o Harold Bloom, son respaldados por la academia, pero al mismo tiempo ellos son objeto de prestigio para aquéllas. ¿Podría el merolicronista decirnos a quién o a qué le da él prestigio, que no sea un inodoro viejo y abandonado?

Lo dicho, sólo en una comunidad de analfabetos funcionales podría Raúl Díaz impartirles un curso introductorio… de cómo abrocharse los zapatos.

miércoles, 17 de abril de 2013

La Pasión según san Juan, con la Capella Barroca de México, en Bellas Artes






Con apenas dos semanas de diferencia se presentaron en el Palacio de las Bellas Artes dos de las tres pasiones existentes escritas por Johann Sebastian Bach con dos conjuntos orquestales, a más radicalmente disímbolos y con resultados igualmente opuestos. Ya nos referimos en este mismo espacio a la primera de ellas, y la decepción que eso significó. La segunda, la de Juan, fue interpretada por la Capella Barroca de México, bajo la dirección de Horacio Franco, quien a diferencia del titular de la Orquesta Sinfónica Nacional, sí es un especialista en música barroca, pero sobre todo, en interpretaciones historicistas.

Lo que se escuchó en el máximo recinto artístico del país el pasado 13 de abril puede considerarse como un evento mayor, un triunfo del espíritu, más allá de la conmemoración personal que para Horacio Franco significó. Porque por encima de cualquier aniversario conmemorativo, hay que decir que fue la música lo que brilló más que cualquier consideración. A eso, y no a si uno es amigo del artista, o si se comieron con él los primeros tacos de su vida, es a lo que se debe prestar atención, porque eso es lo relevante. Lo demás, es socialité y frivolidad inane.

La Johannes-Passion de Bach es una obra menos espectacular y compacta, y menos amplia en cuanto a recursos músico-instrumentales que la Matthäus-Passion, pero eso no la hace una obra menor. De hecho, su impresionante y terrorífico coro inicial “Herr, Unser Herrscher” es una de las páginas más horrísonas y siniestras de la literatura musical en Occidente, y no será sino hasta el Don Giovanni de Mozart que se volverá a escuchar algo de tales dimensiones. Y es probable que por este carácter siniestro y terrorífico Bach lo sustituyera por uno más conspicuo y tranquilizador, el “O Mensch, Bewein dein sünde Groß”, aquí interpretado entre el conjunto de Apéndices al final del concierto.

Fue justamente la versión original de 1724 la que la Capella Barroca de México interpretó, una orquesta a la usanza del barroco, de apenas 20 músicos (por cierto, para el inepto de Raúl Díaz, que no se informa y nomás rebuzna, hubo al menos dos extranjeros en la orquesta, específicamente en las violas), con un refuerzo de Víctor Flores en el contrabajo, y un coro de 17 voces apenas, quienes además fungieron como solistas de la mayoría de las arias de la pasión y de los personajes de los recitativos. Sólo por comparación con el Coro Bicultural, de casi cuarenta voces, que Carlos Miguel Prieto nos endilgó en su concierto, a costa del nuestros impuestos, este coro de jóvenes mexicanos sonaba no sólo con mucha mayor potencia, sino que los registros vocales bajo y medio se escuchaban con perfecta claridad.

No todo fue miel sobre hojuelas en este concierto. En la primera aria para soprano, “Ich volge der gleichfalls”, por ejemplo, la solista parece haber sufrido pánico escénico o algo parecido, pues no logró nunca hallarse cómoda y cantarla como cabría esperar, e incluso Horacio Franco trató en repetidas ocasiones de auxiliarla desde el podio, pero poco fue lo que podía hacer. Lo mismo sucedió con el aria para soprano “Zerließe, mein Herze”, en donde la solista fue varias veces tapada por flauta y oboe da caccia en esta espléndida aria. En el arioso “Mein Herz, in dem die ganze Welt”, la pronunciación del solista no podría haber sido más mala, además de mostrar poca proyección vocal. Naturalmente podría tratarse del resultado de que, sin duda, el Palacio de Bellas Artes casi lleno impone e intimida, y no necesariamente de que los solistas fueran malos, lo que realmente dudo.

El concierto se dividió en tres bloques interpretativos. La primera parte contuvo 26 números, mientras la segunda 14 del final más cinco apéndices correspondientes a las diversas partes vocales modificadas por Bach.

La lectura de Horacio Franco de esta monumental partitura no podría contrastar más con la de Carlos Miguel Prieto, pues no sólo, como ya se dijo, él sí es un experto en música barroca, sino que además, a diferencia de aquél, fue capaz de imponerle a la partitura un carácter tal que no podría sino llamarlo mediterráneo ─no uso el término latino, mucho menos mexicano, por parecerme discriminatorio y usado en Estados Unidos para referirse en realidad a la comunidad caribeña y sus usos y costumbres─, al menos en la primera parte del concierto, donde los tempi de toda la obra se alejaron de los usuales a que el carácter luterano de la obra parecen conducir, y nos ofreció una interpretación absolutamente pasional, llena de ritmos casi bailables, como si de una celebración y no una dolorosa conmemoración se tratase. Sin duda, el aria que se llevó la noche fue la impresionante “Es ist Vollbracht”, aquí interpretada con una inteligencia suprema, y en donde pudimos escuchar y ver la influencia de la música para viola o cuerdas francesa, absolutamente minimalista y dramática.

Y aquí nos hallamos con un término que debe considerarse para esta interpretación: minimalista, porque al usar a los propios integrantes de un coro pequeño como solistas, además de una orquesta realmente pequeña, Horacio Franco se ubicó en ese medio de nuevas interpretaciones, y por esto debe entenderse lecturas, que buscan mostrar todas las posibles virtudes sonoras que pocas voces pueden ofrecer en esta clase de obras monumentales, como nos demostró hace años Sigiswald Kuijken al frente de una diminuta Petite Band y su deslumbrante interpretación de la Misa en si menor, en la que el coro fue sustituido por apenas cuatro voces, pero qué voces aquellas.



Horacio Franco no sólo conmemoró 35 años de trayectoria musical, sino que nos ofreció el que podría considerarse como el más notable concierto de lo que va del año, con independencia de lo que pueda venir del extranjero el resto del año. No podríamos habernos sentido más satisfechos y emocionados de escuchar, por vez primera en la historia de nuestro país, una Johannes-Passion interpretada con criterios historicistas, como nunca antes había sonado.

La Pasión según San Mateo de la OSN

Johann Sebastian Bach (1685 – 1750) escribió en 1729 la “Matthäus Passion” obra monumental de la historia de la música, se trata de un oratorio para doble orquesta, doble coro y solistas, basado en la pasión y muerte de Jesucristo según el evangelio de Mateo. Existen pasiones oratóricas anteriores y posteriores a Bach, pero el genial músico de Leipzig llevó este género a la cúspide, sobre todo con esta obra; hay que consignar también la Passio secundum Johannem (1724) del propio Bach y la Pasión según San Marco (1731) de la que se conservan sólo fragmentos. Hay quienes especulan que tal vez existió también la pasión según san Lucas, sin haber indicios de ella, que como algunas otras del autor, se perdieron irremediablemente.





El pasado 22 y 24 de marzo de 2013, víspera de semana santa, la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) dirigida por su titular, el maestro Carlos Miguel Prieto, ofreció una valiente lectura de la Matthäus Passion de Bach con resultados muy irregulares. Se agradece el esfuerzo y, hay que decirlo, hubo momentos muy disfrutables, pero la interpretación musical del barroco es ya ineludiblemente cosa de especialistas, lo que se conoce como versiones historicistas donde se afinan a 432 o más bajo, donde se toca con orquestas más pequeñas e instrumentos al estilo de los de la época y cantan especialistas en el barroco, cuerdas sin vibrato, etc. El Coro Bicultural dirigido por John Daly Goodwin mostró mucha debilidad en las cuerdas masculinas, en el matiz piano, y mezzoforte casi no se escuchaban pese a ser cuarenta individuos, se saben bien la obra pero se nota lo amateur y la Matthäus Passion no es para aficionados. Muy bien en cambio el coro de niños de la ENM de la UNAM dirigido por Patricia Morales.

Kevin Deas, bajo - barítono

Stephen Bryant, bajo, interpretó como pudo el personaje de Jesús. No recordamos haber oído algo peor. Por el estilo John Daly Goodwin que hizo pedazos el personaje de Pedro. ¿Cuál es el prurito amigos de la OSN de traernos esos lamentabilísimos “cantantes” de USA si aquí en nuestro país tenemos decenas de cantantes que lo pueden hacer mucho mejor? Kevin Deas, bajo, (cuyo nombre, foto y currículo de plano no aparecieron en el programa de mano), él sí un muy buen cantante, nos ofreció algunos momentos memorables interpretando a Pilatos y otros personajes, lo mismo Leslie Ann Bradley, soprano canadiense que interpretó bellamente los distintos roles a ella asignados; en el programa de mano tampoco aparece su nombre, ella vino en sustitución de otra cantante. Carla López-Speziale, mezzo mexicana, se lució junto con la violinista Shari Mason en el aria “Erbarme dich, mein Gott” (Ten piedad de mí, Dios mío) otro de los momentos recordables. Muy bien Christopher Shepard el organista encargado del bajo continuo, y el tenor Frank Kelly que interpretó al evangelista; empezó no muy bien pero fue mejorando a lo largo de las casi tres horas que dura este oratorio. Oboes de amor, Viola da gamba… en fin un deleite de obra a la que Carlos Miguel Prieto le hizo justicia lo mejor que pudo tomando en cuenta que no es un experto en el barroco, por lo que no hubo un real y verdadero cuidado de los detalles musicales.

Shari Mason, concertino de la OSN

Esperemos pronto, el 13 de abril, la Passio secundum Johannem de Bach que interpretará la Capella Barroca de México baja la batuta experta de Horacio Franco.

martes, 16 de abril de 2013

VERDI. OFCM . RIGOLETTO .Bicentenario 1813-2013.


En versión de concierto la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM) con la dirección concertadora de su titular José Areán se presentó la ópera "RIGOLETTO" de Giuseppe Verdi en la Sala Ollin Yolistli al sur de la ciudad capital.

Sin ser lo ideal, pues los elementos teatrales inherentes al género operático se necesitan para hacer verosímil el argumento,  es un decir, se agradece en cierto modo que se opte por esta opción en esta severa crisis, conformándonos como dicen nuestros dichos populares en aquello de "Ya no la quiero de trenzas pero cuando menos peinada" o aquel otro "A falta de pan...¡tortillas¡". Así que ponderar lo sucedido en esta función a la que asistimos el domingo con la terquedad y nostalgia que tenemos pero también por escuchar la música y las voces en vivo.


José Areán ya fue un efímero Director de la Ópera de Bellas Artes en el período crítico por el cual todavía se mantiene y no pudo concretar algunos proyectos de renovación del repertorio que pretendía y pasó por ahí con más pena que gloria pues fue escaso el tiempo con el que contó y nulos los apoyos que necesito como lo fueron también para sus sucesores en ese cargo que no ha hecho felices totalmente a quienes lo ostentan por pocos y descontinuados tiempos hostiles. Hoy demostró que gusta de la ópera y que está dotado de preparación musical y talento para concertar los elementos con los que cuenta. Su desempeño fue correcto y la OFCM sonó bien.




Para ello contó con un elenco de cantantes mexicanos que son garantía de profesionalismo y entrega en su trabajo y que ya han demostrado su valor en las escasas oportunidades que tienen de presentarnos sus virtudes canoras, vocales e histriónicas. 
En los roles principales estuvieron el veterano barítono Jesús Suaste que en los ya más de 30 años de carrera ha demostrado su grande amor y pasión por la música y su entrega, rigor y disciplina. La lectura que nos brindó del bufón contradictorio Rigoletto estuvo apegada completamente a la partitura verdiana prescindiendo en esta ocasión de algunos aspectos que la tradición ha vuelto practicamente "obligatorios" como lo son algunas notas agudas no escritas por el autor pero que el público aficionado "extraña" por haberlas escuchado en las grabaciones de audio y en los vídeos. El barítono compensó esta ausencia con una interpretación sólida cargada de matices y preñada de emoción que tal vez a algunos villamelones habrán podido echar de menos.
El Duque de Mantua lo cantó muy bien el tenor Alan Pingarrón con una belleza tímbrica envidiable, una emisión libre y cálida, una interpretación emotiva y entusiasta que le ganó el aplauso del público que llenó la sala.
La soprano Leticia de Altamirano ha ido creciendo admirablemente con cada nueva interpretación y nos brindo la belleza de su voz lírica con extensión amplia y facilidad para en el registro agudo y los adornos. Su Gilda fue creíble y conmovedora. Le van bien esos personajes.
Completaron el elenco el bajo Rosendo Flores, quien ya ha cantado al matón a sueldo Sparafucile en múltiples ocasiones con solvencia y honestidad. La mezzo Belém Rodriguez nos brindo una Maddalena sensual y atractiva a quien sería difícil no caer en sus lazos amorosos arriesgando la vida por ello. En papeles de comprimario, muy bien estuvieron, no siempre sucede, Lydia Rendón, guapa mezzo de buena voz y presencia, Enrique Ángeles, un barítono que hay que seguir dueño de una bella y oscura voz poderosa y bien colocada. El tenor Marco Antonio Lozada y la joven soprano Jennifer Sierra completaron la dotación de voces. El coro Filarmónico Universitario y el coro de la Orquesta Típica de la ciudad de México, sin el estilo verdiano Piano-Forte y las exigencias que tanto defiende el Teatro Regio de Parma cumplieron sin ser su especialidad.
Reconocemos y aplaudimos siempre todo lo que se haga en favor de la ópera en México.

México D.F. a 16 de abril de 2013.

lunes, 15 de abril de 2013

HORACIO FRANCO 35 AÑOS DE PASIÓN.


  Para celebrar los 35 años que han transcurrido desde que el niño Horacio Franco se presentó en el teatro de Bellas Artes a los 14 años de edad, el 12 de abril de 1978, este sábado 13 del mismo mes de 2013, y en el mismo espacio, el virtuoso de la flauta y director mexicano nos ofreció la obra La Pasión según San Juan, BWV 245 con la Capella Barroca de México. Esta agrupación dedicada a la música antigua esta constituida por el ENSAMBLE VOCAL con cuatro cantantes en cada cuerda de sopranos, altos, tenores y bajos cuyos componentes cantan también como solistas. Un ENSAMBLE INSTRUMENTAL que en este concierto reunió flautas, oboes, fagot, violines, violas,violonchelos, Viola de gamba, contrabajo, Órgano y clavecín, Tiorba, con maestros especialistas que tocaron con instrumentos de la época. El propio director seleccionó a estos artistas con los que ha venido trabajando ya durante muchos años y en varios proyectos importantes.
Gran dificultad representa esta Pasión, verdadera joya de la música del compositor a quien muchos han llamado por algo "El padre de la música".  La celebración nos permitió constatar que Horacio Franco llega a un estado de madurez y sabiduría convertido en un auténtico músico de nivel internacional aparte del virtuoso de su instrumento que hemos admirado. Verlo trabajar en la preparación de esta maravillosa e intrincada partitura desde los ensayos, donde no escatima ni un minuto con trabajo pleno de rigor y disciplina, hasta la culminación final en el concierto, me hacen afirmar con certeza que contamos con un músico que ha escalado ya la cima y que seguirá dándonos muchos proyectos más llenos de esa calidad y esa mística que solo el amor a la música puede lograr. Desde aquí felicitamos al amigo muy querido de tantos años a quien cualquier elogio quedaría corto y que venido del afecto y el cariño que le profesamos podría sonar pretencioso y superlativo. Quienes estuvieron también presentes ahí podrán dar cuenta de lo sucedido. Un abrazo querido Horacio: ¡Salud¡

miércoles, 3 de abril de 2013

Algunas aclaraciones sobre el La a 440


Hace unos días en FB apareció un confuso y polémico texto sobre el LA = 440, vamos a reproducirlo aquí y a hacer unos comentarios pertinentes que aparecerán en negritas, esos comentarios son míos. Atentamente:
Mauricio Rábago Palafox (Músico profesional graduado del Conservatorio Nacional de Música de México y con estudios de Acústica y Organología)

Un ministro de propaganda nazi llamado Joseph Goebels creó un decreto universal en 1939 por el cual se instaba a todo el mundo a afinar el LA musical a 440 Hertzios, en lugar de a 432 Hz, frecuencia a la que se afinaba toda la música hasta el momento. Desde 1939 hasta hoy en día se ha entonado a esa frecuencia. 

¿Pruebas? ¿De verdad Goebels se interesaba en un asunto que es exclusivo de la incumbencia de los músicos? ¿Existe tal decreto?  Lo cierto es que hoy día se afina el La 5 a 440 y en la antigüedad, todavía a principios del siglo XX, la afinación era más baja.

 Esto provoca en la gente pensar y sentir de una manera determinada y se la mantiene sumida en un desorden interno. ¡Ay caray!  ¡Pruebas plis!

En 1953 el decreto de Goebels fue aprobado por parte de la Organización Internacional de Normalización (ISO). ¿14 años después? Se tardaron mucho, ¿no? ¿Por qué los aliados iban a obedecer a Goebels?

Esto ocurrió a pesar de los esfuerzos de un gran número de músicos franceses que apoyados por el Conservatorio de París, organizaron un referéndum para preservar el LA afinado a 432 Hz.  ¿Dónde dice esto?  ¡Aporten pruebas plis!

El LA afinado a 432hz ha estado oculto al mundo por ser el punto de balance sónico de la naturaleza. ¿Punto de balance sónico de la naturaleza? ¡Que alguien me explique esto!

“432 Hz vibra en los principios de la media de oro PHI y unifica las propiedades de la luz, tiempo, espacio, materia, gravedad y el magnetismo con la biología, el código del ADN y la conciencia. Perdón pero este párrafo me suena a merolico.

La afinación natural a 432 Hz tiene efectos profundos en la consciencia y también en el nivel celular de nuestro cuerpo. Una vez más: ¿Dónde dice esto? ¿Qué pruebas hay de esto?

 “Por la re-sintonización de instrumentos musicales y el uso de la afinación de concierto a 432 hertzios en vez de 440 hertzios, tus átomos y el ADN empiezan a resonar en armonía con la espiral de PHI de la Naturaleza.” (Brian T. Collins) 

La espiral de PHI de la Naturaleza, se refiere sin aclararlo a la espiral logarítmica que deriva de la proporción áurea de 1.618, pero eso es geometría. Muchos instrumentos musicales, diseños arquitectónicos, diseños de pinturas y cuadros, murales, etc., están basados en esta proporción llamada divina, que no es un invento humano, existe en la naturaleza, en las proporciones del cuerpo humano, de los árboles, del diseño de algunas flores, en la estrella de 5 puntas, etc. Esto lo descubrieron quizá los egipcios y Pitágoras en el 500 AC aprox., estudió mucho sobre esto y su aplicación en la geometría, música y otras artes y formuló la escala musical que aún hoy se conoce como “escala pitagórica” que no es otra cosa que nuestra actual escala mayor (tono, tono, semitono, tono, tono, tono semitono) e incluso los violines, violas, cellos, etc., están construidos usando a fondo la proporción áurea de 1.618 que aquí confusamente se le llama el PHI de la naturaleza, ¡PERO! ¡Pero! El cómo se construye un instrumento musical, cuál será su diseño para que resuene de manera óptima NADA tiene que ver con si la cuerda suelta “La” el propietario la va a tensar hasta 440, o la dejará en 430 o menos. Lo que sí es un hecho, es que a mayor tensión, más dura e incómoda se pone la cuerda y más peso ejerce sobre el puente y el alma del violín y éste soporta más presión en su caja, lógicamente. Muchas de las afirmaciones de este texto suenan bonito pero caen en el ámbito de la ciencia ficción, o charlatanería, o literatura simple y llana. Y ¿quién es Brian T. Collins, supuesto autor de estas afirmaciones?  Busqué en la Web y no encontré nada sobre él.

Toda la música que escuchamos en este momento, genera una frecuencia inarmónica con el planeta y con el organismo humano. Jajajajaja, ¡no me digas! ¿Pruebas?

Una nota hace 12 armónicos, porque pone en resonancia las 12 notas de la escala musical (con medios tonos y sostenidos).

 Las notas hacen 12 armónicos, cuando se toca una nota afinada a un LA afinado a 432 Hz. Cuando uno toca en un LA afinado a 440 Hz, sólo se hacen 8 armónicos. La música afinada a 440 Hz es música muy pobre. ¡Mentira! Las notas generan más o menos armónicos dependiendo de la construcción de los resonadores del instrumento que las producen, no de la afinación; además, ¿cómo sabe la naturaleza que un sonido de 440 Htz le llamamos los humanos La o La# o lo que sea? ¡Por Dios! Esto es pseudociencia como bien dice Javier Platas.

 La frecuencia del planeta Tierra es de 8 Hz. Las ondas alfa, la frecuencia del cerebro en estado de relajación profunda, son ondas a 8 Hz. Afinar a 440, hace que la base no sea 8, sino 8’25, lo cual significa que los armónicos que generan no son armónicos con el planeta. ¿De verdad? ¿Qué es eso? ¿Quién lo dice, en base a qué, qué pruebas aporta?

 El Ser Humano funciona en un rango de frecuencia que va de 16 a 32 Hertzios, lo que equivale en la escala musical, del do al do, o sea, una octava. Afinar a 440 Hz tampoco es armónico con la frecuencia del Ser Humano porque la base es 16,5. Nuevamente: ¿Quién lo dice y qué pruebas aporta?

 

SANACIÓN MEDIANTE SONIDOS: 432 Hz.

Si escuchamos música a 432hz, que es la frecuencia a la que vibra el universo, ¿Ah te cae?  podemos entonar la conciencia para potenciar nuestro ser ¿de qué te hablo? ¡Muero de curiosidad!

La ciencia ha comenzado a re-descubrir los secretos de la resonancia y su impacto en nuestra salud. Como seres de conciencia, dependemos de la resonancia natural de atraer lo que deseamos para alcanzar el amor, la felicidad, el desarrollo personal, salud y abundancia. Dado que no estamos separados de las vibraciones que son interdependientes en la resonancia positiva para mantener y regular nuestro estado de ánimo y la salud para lograr estos objetivos. Lo mantuvieron en SECRETO mucho tiempo, pero ya se les escapó...  Ajá

El universo tiene una vibración natural a 432 hz (ciclos por segundo). Otra vez una afirmación vacua, hueca, ¿quién lo dice y qué pruebas aporta? Los instrumentos musicales estaban afinados a esa frecuencia, lo cual permitía a la gente entonar su conciencia, su ser, con la energía universal. ¡Falso!, los instrumentos se afinaban en multitud de frecuencias: 432, 430, 392 y un largo etcétera, era un asunto no regulado, lo que sí es que la afinación era más baja que la actual, de 440; eso sí está probado, es histórico, hay tratados, y artículos que hablan de ello.  432 Hz vibra en los principios de la media de oro PHI y unifica las propiedades de la luz, tiempo, espacio, materia, gravedad y el magnetismo con la biología, el código del ADN y la conciencia. ¿Y por qué no 430? No juegues, esa es una afirmación hueca, es casi teología, un asunto de fe. ¿Debo creerlo porque tú lo dices y nada más?  Jajajajajaja Pero un nazi, Joseph Goebels, introdujo la frecuencia del tono "LA = 440 hz" en 1939 como la norma de ajuste para todos los instrumentos musicales y el mundo se ha entonado a esa frecuencia desde entonces. Repito: ¿De verdad Goebels se interesaba en un asunto que es exclusivo de la incumbencia de los músicos? La Organización Internacional de Normalización (ISO) lo aprobó en 1953. Esto permite a la gente pensar y sentir de un manera determinada y mantenerla prisionera de cierta conciencia. O sea la teoría de la conspiración de la que como es costumbre no hay evidencia sólida, puro bla, bla, bla. Y curiosamente esta teoría de la conspiración sí que atemoriza a la gente y la hace prisionera de cierta conciencia, más bien del temor. Sales de tu casa, ves a un tipo en la esquina y piensas “ha de ser un alienígena ancestral, o un espía de Goebels, o un enviado del ratoncito Cerebro que está tratando de conquistar al mundo” cuando en realidad el tipo está esperando a su novia.

El cambio de frecuencia a 440 se hizo a pesar de que el Profesor Dussaut del Conservatorio de París escribió un referéndum firmado por 23.000 músicos franceses quienes estaban a favor de la preservación a 432 Hz, Parece que esto sí es cierto para conservar la armonía musical con la vibración musical del universo. ¿¿¿¿¿ Vibración musical del universo????? ¡Ay caray! Que alguien me lo explique.

Desde entonces, usamos la afinación La=440Hz. Las obras clásicas (antiguas) fueron compuestas para un tono La en 432Hz. ¡Error! depende cuáles, lo que sí es verdad es que el tono, la afinación era mucho más baja que ahora 432 o menos, dependiendo de quién y en dónde. ¿Ahora te explicas por qué la música de Mozart contribuye al desarrollo de la inteligencia, de la armonía interna de persona, del aumento de la percepción extrasensorial? Y la de Vivaldi y la de muchos, y no importa si está más alta o más baja de tono, y lo de la percepción extrasensorial, ya cae en el terreno de lo no probado, de lo esotérico. Actualmente hay quienes están procurando retornar a la frecuencia de la Tierra 432 hz. ¡Sin duda!!!!  ¡Así es!  Ejemplo: Pink Floyd. ¿Ese es tu mejor ejemplo? ¿Por qué no Harnoncourt? La música es capaz de mover grandes cantidades de energía, de producir gran expansión del potencial de desarrollo oculto dentro de cada uno de nosotros y nuestros talentos naturales.

A 432 Hz, se notará al instante que comienzas a sentir calma y tu cuerpo se relajará.

A 440 Hz, tu cuerpo se tensa y tu instinto puede sentir que los 440 hz no es natural. No lo creo, el único que se tensa de más es el que es obligado a cantar en esa afinación, el oyente?????????, al oyente qué le importa si el La agudo es de 880 o de menos, quien lo sufre es quien lo canta.
 
440 vs. 432
Las investigaciones ¿Cuáles, de quién? Si no se cita el nombre del investigador y de su investigación, esto es pura palabrería mal fundamentada indican que la música debe estar basada en frecuencias naturales de sintonía cósmica del universo jajajajaja si ha de ser beneficiosa para la humanidad, así tendría un principio "orgánico".
 
El Instituto Schiller pide un cambio de tono de 440 Hz a 432 Hz de nuevo, 100 % cierto, en el año 1969 lo hizo, ya que el 432 Hz está profundamente entrelazado con la naturaleza. El reciente re-descubrimiento de la verdadera naturaleza vibratoria de la energía indica que el uso de sintonía a 440 Hz genera un efecto intencional insalubre en el medio ambiente y en los seres vivos. Nuevamente la teoría de la conspiración. ¿Qué pruebas hay? Esto produce un cambio fuera de la naturaleza, de 8 Hz, en cómo pensamos y cómo nuestro ADN regula nuestra constitución genética. El cerebro y el ADN están profundamente conectados al 432 a través de la procesión de los equinoccios y frecuencias cósmicas de 8 hz. Bla, bla, bla. Y de una vez los solsticios y los eclipses y las auroras boreales, así como la aparición regular de los cometas. ¿Por qué no?  
El tono LA = 432hz es el fundamento de la música, el diseño inteligente en la naturaleza ¿quién lo dice? tiene una base armónica en 432 vibraciones por segundo. Un fenómeno natural medido que apoya la idea del 432 Hz que entrelazados en base orgánica es el movimiento del Sol y Saturno. Ya estamos entrando en la astrología. Además, podemos establecer que el verdadero origen de la medida de un segundo está basada en el movimiento del sol. ¿Y cómo se establece esto? Hay estudios más profundos ¿Cuáles y de quién, y en dónde los publicó, en qué revista científica? basados en el movimiento planetario y tonos armónicos que se prestan más al apoyo de lo "orgánico" basado en los 432 Hz como un fundamento sólido para la estructura musical y regulación de nuestra salud. Da risa.
Desde la aparición de esta información secreta, hubo investigaciones de mucha gente, inclusive de Ananda Bosman, Mick Jagger de los Rolling Stones, por los resultados en las reacciones positivas del público, con estas frecuencias de 432.
 
Beneficicos: (Estos son otros)
La música en 432 hz transmuta y sana el alma, mente y cuerpo:
El corazón humano (ritmo cardíaco)
La doble hélice de ADN (frecuencia de replicación)
La función cerebral máxima - sincronización bihemisférica (dos hemisferios del cerebro) El pulso cardíaco fundamental del planeta (resonancia fundamental de la cavidad Schumann)
La geometría musical de la creación.
El ajuste actual de la música sobre la base de 440 Hz no armoniza en cualquier nivel que corresponda al movimiento cósmico, ritmo o vibración natural. La diferencia entre 440 Hz y 432 Hz es sólo 8 vibraciones por segundo, pero es una diferencia perceptible en la experiencia de la conciencia humana. Puro esoterismo barato e infundado.
La afinación natural a 432 Hz tiene efectos profundos en la consciencia y también en el nivel celular de nuestro cuerpo. Por la re-sintonización de los instrumentos musicales y el uso de la afinación de concierto a 432 hercios en vez de 440 hercios, tus átomos y el ADN empiezan a resonar en armonía con la espiral de PHI de la naturaleza." -Brian T. Collins.  ¿Y quién es Brian T. Collins?
Al cantar con esta frecuencia, resuena en el interior, se expande la capacidad expresiva, liberando la carga emocional de los bloqueos energéticos, se dirige el uso de la mente, y el expandir de la conciencia. Jajajajá es mucho más simple que eso, cantar a 432 más o menos, es hacer la música en el tono original en el que Verdi o Mozart o Rossini la compusieron, Sólo eso, y es menos difícil, no te obliga a gritar.
La frecuencia en la que nos mete la música afinada a 440 Hz nos hace sentir inseguridad, miedo, angustia y desorden interno. No lo creo, eso sólo es para el que la canta
Durante muchos años ha interesado que la Humanidad esté sumida en la oscuridad. ¿A quiénes? ¡Aporta pruebas, por Dios!

 Si la música no está en armonía con el planeta, no está en armonía con el Ser humano y cómo consecuencia se producen alteraciones en ambos.

 Para evitar que esto continúe sucediendo, deberíamos afinar la música a 432 Hz. Y podemos hacerlo pasando toda nuestra música al ordenador, y utilizar un programa que permita bajar la frecuencia. Las interpretaciones sonarán un poco más lentas, pero es casi imperceptible. Hay programas de ordenador que sirven para manejar, editar y grabar música. Por ejemplo el de Mac, Garage Band. Esto es tan absurdo como decir que si le bajas el brillo a tu TV te vas a armonizar con el Kundalini del sumo hacedor de los seres espirituales superiores, guardianes nuestros de la divina creación de quien está por encima del todo.

 Esta música después se debe pasar a DVD en lugar de en CD, porque los CD’s no tienen capacidad de manejar 12 armónicos, sólo manejan 8 armónicos, y no serviría de nada porque estaríamos recortando 4 armónicos. ¿??¿?¿? Los CDs, DVDs, y discos duros, son dispositivos de almacenamiento, cajas digitales, no manejan nada.

 La música grabada en CD es cortante, dura, fría, en cambio grabada en DVD es más cálida porque permite grabar con los 12 armónicos.

 LA VIBRACIÓN DEL BORDÓN EN EL MONOCORDIO  ¿?¿¿¿¿

 La nota Do (C) vibra en 396 hertzios de frecuencia, para la liberación del miedo y la culpabilidad.  A ver, a ver…  si esto fuera verdad, si estuviera probado, ¿qué importa si a la vibración de 396 Hrz le llamamos do, o le llamamos si o le llamamos conejo o uva? Qué importa el nombre que le demos. Antes le llamaban Ut  ¿y eso qué?

 La nota RE (D) vibra en 417 hertzios de frecuencia para la transformación, transmutación, y conversión de nuestro estado mental, para llegar a la aceptación de lo divino.  A ver… la diferencia entre Do y re es de un tono  y según este escrito apócrifo de do a re hay una diferencia de 21 Hetz (417 – 396 = 21) ¿OK? Que quede sentado este precedente para su uso posterior.

 La nota MI (E) vibra en 528 hertzios de frecuencia, para la transformación y reparación del ADN.  Jajajajajajajá  ¡Te agarré!: La distancia entre el Re y el mi es de un tono también, es la misma distancia exactamente que hay entre el do y el re y estableció el autor de este escrito apócrifo que hay 21 Herts de diferencia entre una nota y su tono superior por lo que el mi debería valer 437 o tal vez un poquito más pero no 528, jajajajajajajá ¿no quedamos que eran 21 Hertz lo que mide un tono? (528 – 417 = 111) no me dan las cuentas.  Para su información hay una constante: Si un la 5 vibra a 440 su octava superior, el la 6 debe vibrar el doble 880. Ahora bien, el autor de este inconsistente escrito ha dicho una y mil veces que el la está o debería estar a 432, y el 528 que le asigna al mi es mucho mayor que el 432 ¿verdad? Lo que significa que sería mucho más agudo pero no lo es, el mi está dos tonos y medio más abajo que el la, MAS ABAJO o sea menos vibraciones.  Si la5 = 432 entonces Mi5 = a una cantidad MENOR  a 432  ¿o no?

 La nota FA (F) vibra en 639 hertzios de frecuencia para El Quantum Cognition esto es, mejorar el conocimiento, acelerar la inteligencia, como? Escuchando por prolongado tiempo el sonido de la nota FA el cerebro puede experimentar la reducción de un compuesto químico presente en el cerebro y denominado ácido quinurénico lo puede mejorar las capacidades cognitivas tanto de personas sanas como de pacientes que padezcan trastornos neurodegenerativos o psicóticos. ¡Híjole! ¡Cuánta paja! Pero volviendo a la física, la distancia entre un mi y un fa es de medio tono, si ya estableció el autor de este galimatías que un tono tiene 21 Hertz (lo cual está por comprobarse) medio tono debería tener 10.5 Hertz de diferencia ¿Estamos?  Ahora…  este tipo dice que el fa vibra a 629.  Jajajajajajá.  Si tomamos como cierta la afirmación de que Mi = 528 entonces Fa debiera tener a lo sumo 538,5 o por ahí, de ninguna manera 638 que por otro lado supera en mucho al La de 432 tan traído y llevado, y no lo puede superar, el Mi5 está por debajo del La5.

 La nota SOL (G) vibra en 741 hertzios de frecuencia, e incide y en la expansión de la conciencia humana. Una vez más no me dan las cuentas.  741 – 639 = 102 ¿No que era 21 la distancia entre una nota y su tono superior o inferior?

 La nota LA (A) vibra en 440 hertzios ¿Pues no quedamos que debería estar a 432? Y además ¿Si el sol que está un tono más abajo que el la vibra a 741 según este falso profeta, cómo es que el la que le sigue está a 440, o sea 301 ciclos por segundo menos? Debería tener más vibraciones no menos. ¡Esto es de risa! y despierta la intuición, la nota LA afecta la glándula pineal o epífisis, la llamada tercer ojo, que constituya la antena del ser humano, no solo la intuición como parte de las habilidades del hombre, sino la telepatía, la psicoquinesis y otras capacidades del hombre, serian desarrolladas por la influencia de esta nota en el cerebro humano. Ya sin comentarios ¡Qué flojera!

 Por último la nota SI vibra en 963 hertzios ¿Mucho más del doble que el la de 440 que está un tono más abajo? JAJAJAJAJAJAJAJÁ de frecuencia e incide en el sistema nervioso, estabilizándolo, y equilibrando las energías acumuladas por el estrés y otros factores. ¿Y no reduce el estreñimiento también ni disuelve los cálculos biliares? Digo… ¡Ya de una vez!  ¿No?

La medición de la vibración de las notas es más complejo de lo que parece, la cosa va así: Si el La5 tiene 440 Hertz y el La4 220 y esa gama se divide en 12 semitonos entonces aparentemente al dividir 220 entre doce nos da lo que mide un medio tono que sería algo así como 18.33  Entonces el La 4 = a 220, el La#4 = 238.33  El si4 = 256.66 y así sucesivamente: Do5 = 274.99 Do#5 = 293.32 Re5 = 311.65 Re# = 329.98 Mi = 348.31   Fa = 366.64  Fa# = 384.97  Sol = 403.30  Sol# = 421.63  Y finalmente  La = 439.96  (o casi 440 ¿Ven?)  pero la cosa no es así de fácil pues si quieren hacer eso en la siguiente octava, la que va de 440 a 880 ya no nos dan las cuentas pues al dividir 440 entre 12 nos da 36.66 y ya no los 18.33 de antes, de manera que este no es el método correcto aunque sí se aproxima bastante.

El cambio de frecuencia a 440 se hizo a pesar de que el Profesor Dussaut del Conservatorio de París escribió un referéndum firmado por 23.000 músicos franceses ¿había en la Francia de los años treinta 23000 músicos y todos ellos firmaron? No lo creo que los hubiera habido y tal vez ni ahora los haya quienes estaban a favor de la preservación a 432 Hz, para conservar la armonía musical con la vibración musical del universo.

Hay gente que tiene la intención de ampliar estas oportunidades a través de una difusión mundial, porque ahora es el momento de la posibilidad humana en que puede florecer, gracias a la belleza y la fuerza de la maravilla de lo que realmente somos: seres de la co-creación cósmica maravillosa. La música y el canto son los más poderosos medios, esto se puede lograr porque el sonido es la liberación principal por la que fue creado y continúa armonizando todo el Universo!  ¡AMEN! aquí se revuelven conceptos científicos pero pésimamente aplicados, con esoterismo, con pseudociencia, con religión y con pdeudoteorías (porque ni siquiera llega a ser una teoría) como la de la conspiración. Pero yace en medio del lodo de tanta cosa un hecho real y simple: La afinación se subió y hay que bajarla por el bien de los cantantes y de los violinistas, violistas, violoncellistas, etc., pues como ya dije sus instrumentos soportan más peso en el puente, y en cuanto a los cantantes, la afinación alta los obliga a “gritar", a cantar más fuerte y tirante y muchas veces esa diferencia de afinación es la que marca la diferencia entre un “sí puedo” y un “no puedo cantar eso”

Luz para todos.

 Fuentes: Narom - www.narom.org- Diana M. Olarte F.   Chequé ese link y no conduce a nada, chéquenle ustedes a lo mejor tienen más suerte o más habilidad y paciencia que yo.

"...El gobierno oculto está permitiendo liberar y publicar toda la información, sobre sus actos y planes, a través de ciertas personas (conscientes o no). Su pretensión es tenernos aún más asustados..."  ¡Y que lo digas! Contribuiste mucho a enturbiar y enrarecer el tema y a crear miedo

 "...Si vamos a difundir noticias inquietantes, hagámoslo con Amor. Teniendo la certeza absoluta de que la Luz, muy pronto, brillará entre las tinieblas. Borrando para siempre la ignorancia a la que nos tienen sometidos..." Qué así sea, sobre todo en lo referente a borrar la ignorancia.

 Somos Luz y Amor. No permitamos que nos oscurezcan.

 GRACIAS A TODOS POR SER LA LLAMA EN LA OSCURIDAD...  Námaste

JL NAROM.